- martes, 18 de marzo de 2014
- PorSevineumáticos S.L. (Vulco)
- EnNeumáticos
- Tags código, neumático
- 1568
- 0
En los primeros artículos de este bitácora hemos visto algunos detalles sobre los neumáticos: cómo saber si están demasiado desgastados, algunos consejos para prolongar su vida útil y otros que nos ayuden a la hora de tomar la decisión de que rueda es mejor para nuestro vehículo. Al observar los flancos del neumático podemos comprobar que contiene una serie de información, en este artículo analizaremos que información podemos encontrar y que significa.
1.- Es el diámetro de la llanta para la que el neumático está diseñado, el neumático no se puede montar en otra que sea mayor ni menor. El neumático del dibujo indica que va en una llanta de 16 pulgadas.
2.- Es el ancho del neumático, donde P además indica que es un neumático destinado vehículos de pasajeros, puede ser también LT (camión ligero), ST (tráiler especial) o T (para uso temporal, ruedas de pequeño tamaño para emergencias). En la imagen, 225 es el diámetro del neumático en milímetros.
3.- Es la relación entre la altura del perfil y la anchura del neumático, es una relación porcentual llamada relación de aspecto, si el dato no está presente se entenderá como un 82%, si el número es mayor que 200 representará el diámetro total del neumático en mm.
4.- Indica el tipo de construcción de la carcasa del neumático, R indica indica que es un neumático de carcasa radial. También puede ser B. de cintas opuestas o D, diagonal. Si el dato no se incluye se considera que el neumático es de cintas cruzadas.
5.- Es el índice máximo de carga y máximo de presión.
6.- Es el índice de velocidad, indica la máxima velocidad que el neumático puede soportar durante un periodo de diez minutos sin ser puesto en peligro. Puede ser una letra o una letra y un número. En este caso la R indica que el neumático está diseñado para no ir a más de 170 km/h durante más de diez minutos. En la siguiente tabla se muestran las distintas equivalencias.
Código | km/h | Código | km/h | Código | km/h | ||
A1 | 5 | E | 70 | S | 180 | ||
A2 | 10 | F | 80 | T | 190 | ||
A3 | 15 | G | 90 | U | 200 | ||
A4 | 20 | J | 100 | H | 210 | ||
A5 | 25 | K | 110 | V | 240 | ||
A6 | 30 | L | 120 | Z | Más de 240 | ||
A7 | 35 | M | 130 | W | 270 | ||
A8 | 40 | N | 140 | (W) | Más de 270 | ||
B | 50 | P | 150 | Y | 300 | ||
C | 60 | Q | 160 | (Y) | Más de 300 | ||
D | 65 | R | 170 |
7.- Es el índice de carga, corresponde a la carga máxima que un neumático puede soportar. La carga del neumático multiplicada por 2 debe cubrir la carga total del eje de su vehículo. En la siguiente tabla se muestran las distintas equivalencias.
Código | Kilogramos | Código | Kilogramos | Código | Kilogramos | Código | Kilogramos | |||
60 | 250 kg. | 77 | 412 kg. | 94 | 670 kg. | 111 | 1090 kg. | |||
61 | 257 kg. | 78 | 425 kg. | 95 | 690 kg. | 112 | 1120 kg. | |||
62 | 265 kg. | 79 | 437 kg. | 96 | 710 kg. | 113 | 1150 kg. | |||
63 | 272 kg. | 80 | 450 kg. | 97 | 730 kg. | 114 | 1180 kg. | |||
64 | 280 kg. | 81 | 462 kg. | 98 | 750 kg. | 115 | 1215 kg. | |||
65 | 290 kg. | 82 | 475 kg. | 99 | 775 kg. | 116 | 1250 kg. | |||
66 | 300 kg. | 83 | 487 kg. | 100 | 800 kg. | 117 | 1285 kg. | |||
67 | 307 kg. | 84 | 500 kg. | 101 | 825 kg. | 118 | 1320 kg. | |||
68 | 315 kg. | 85 | 515 kg. | 102 | 850 kg. | 119 | 1360 kg. | |||
69 | 325 kg. | 86 | 530 kg. | 103 | 875 kg. | 120 | 1400 kg. | |||
70 | 335 kg. | 87 | 545 kg. | 104 | 900 kg. | 121 | 1450 kg. | |||
71 | 345 kg. | 88 | 560 kg. | 105 | 925 kg. | 122 | 1500 kg. | |||
72 | 355 kg. | 89 | 580 kg. | 106 | 950 kg. | 123 | 1550 kg. | |||
73 | 365 kg. | 90 | 600 kg. | 107 | 975 kg. | 124 | 1600 kg. | |||
74 | 375 kg. | 91 | 615 kg. | 108 | 1000 kg. | 125 | 1650 kg. | |||
75 | 387 kg. | 92 | 630 kg. | 109 | 1030 kg. | |||||
76 | 400 kg. | 93 | 650 kg. | 110 | 1060 kg. |
8.- Es el número de identificación de la llanta, DOT significa que la llanta cumple con las normas de seguridad de llantas del Departamento de Transporte de Estados Unidos y cuenta con aprobación para su uso en carreteras. Los dos dígitos especificados a continuación de DOT representan el código del fabricante de la llanta y de la planta. El tercer y cuarto carácter denotan el tamaño de la llanta. El quinto, sexto, séptimo y octavo carácter identifican la marca y otras características importantes de la llanta. El noveno y décimo carácter indican la semana en que se fabricó la llanta. Los últimos números indican el año en que se fabricó la llanta.
9.- Es el homologación de barro y nieve, indica si los neumáticos están homologados para rodar por barro y/o por nieve. La presencia de la M indicará que están homologados para barro y de la S que están homologados para nieve. Si aparece la marca M+S indicará que están homologados para nieve y para barro.
10.- El símbolo de clasificación para uso en superficies con mucha nieve aparece en las llantas para invierno con clasificación de rendimiento en superficies con gran cantidad de nieve.
11.- La composición de la estructura, indica la composición de la banda de rodadura y la carcasa.
12.- Indica la capacidad de tracción de las ruedas motrices: AA, A, B o C (de mejor a peor).
13.- Indica la resistencia del neumático a su exposición a elevadas temperaturas. Puede ser A, B o C (de mejor a peor).
14.- Treadwear, es la resistencia al desgaste. Si pone 180, esta resistencia será de un 80% superior al neumático que se tome como referencia. Este valor depende de la marca del neumático, por lo que no se pueden comparar neumáticos de distintas marcas.